Radio Online vs Radio por Aire

¿Qué onda con la radio por aire?

¿Hacia dónde se dirige la radio online?

Así, en primer lugar, las fórmulas de distribución de contenidos on demand permitieron personalizar tanto la escucha como el momento, lugar y dispositivo de consumo. En efecto, tecnologías como el podcasting o la difusión en streaming hicieron posible flexibilizar la escucha para brindar una experiencia completamente personal, llegando incluso a desligar el consumo de contenidos del medio emisor como tal.

En segundo término, las redes sociales llevaron la radio a un escenario ideal para multiplicar los puntos de contacto con los usuarios y generar nuevas dinámicas de interacción, haciendo completamente flexibles e intercambiables los roles de emisor y receptor. De hecho, las emisoras deben tener en cuenta la participación de los usuarios integrándolos en la creación de los contenidos del medio y en la distribución a través de sus espacios personales en la Red.

Por último, la interactividad, convergencia y cloud computing originaron un nuevo concepto de radio, en ocasiones denominado simplemente r@dio, que fusiona sonido e imagen, volviéndose un medio de comunicación más interactivo, participativo, compartible, asíncrono, reproducible, personalizable, hipertextual y bajo demanda, en comparación con la radio tradicional.

Radio Online vs Radio por Aire

La mediamorfosis radiofónica permite establecer un contrapunto muy amplio entre la radio digital y la radio offline.

Algunos de los aspectos más relevantes son los siguientes:

  • Sin necesidad de licencia
    En la radio online no hay necesidad de tramitar permisos ni solicitar licencias de transmisión y esto se debe a que, a diferencia de la radio por aire, en el ciberespacio las emisoras cuentan con un dial literalmente infinito.
  • Simplificación del equipamiento
    A diferencia de la radio por aire, que permanecía atada a una antena y una cabina, en la radio online es posible transmitir desde cualquier lugar donde haya una conexión de banda ancha y un pequeño equipo informático.
  • Alcance de escala mundial
    Puesto que la radio digital prescinde de las antiguas antenas, cuyo alcance era muy reducido, ahora los consumidores pueden escuchar radio por streaming sintonizando contenidos producidos y emitidos desde cualquier lugar.
  • Optimización de los recursos
    Si bien la audiencia de la radio online es muy exigente, el abanico de recursos disponibles para estas emisoras es cada vez más variado y económico: no se requiere de grandes inversiones ni contar con todo un plantel de trabajo.
  • Costos comparativamente más bajos
    Frente al alto gasto en equipos para el estudio, transmisores y costo de la frecuencia, la radio digital es considerablemente más económica que la radio tradicional: básicamente basta una computadora y un micrófono.
  • Audiencias más específicas
    La radio online permite segmentar mejor a los oyentes, ofreciendo programaciones más personalizadas. En ocasiones, las radios en línea agrupan a comunidades de oyentes en torno a un tema específico, una suerte de blog en audio o radioblog.
  • Infinidad de posibilidades multimedia
    Dado que, el consumidor de la radio digital escucha frente a una computadora o celular, es posible ofrecerle en la web una mayor interactividad y participación, incluyendo videos, fotografías, programas ya emitidos y muchos otros elementos de interés.